domingo, 23 de abril de 2017

GASTRONOMIA



GASTRONOMÍA.

1. EmpanadasSon empanadas que se elaboran con masa de maíz fermentado, denominado "añejo" y de ahí su nombre. En la zona andina nariñense se rellenan con un guiso, arvejas y algún tipo de carne (pollo, cerdo o res). La masa de maíz es más fermentada que en otras regiones, lo cual les da un sabor ligeramente picante, muy característico.

Suelen ser una prueba de habilidad para quien las elabora, pues la masa debe ser muy delgada y por su característica viscosidad es difícil de manejar para armarlas por lo cual existen artefactos de madera que son parte del menaje tradicional en las cocinas sampableñas y atrae a propios y foráneos.





2.Frito: comida típica de nuestro municipio elaborada con las viceras del cerdo las cuales se cocinan hasta formar un guiso.







3. Rellenas o morcillas:  La morcilla se prepara con arroz y sangre de cerdo, es particularmente conocida la morcilla de la zona norte del departamento de Nariño, se conocen dos tipos de morcilla: la delgada y la gruesa, la primera se hace con intestino delgado y la segunda se hace con el intestino grueso; es común la combinación de la morcilla en la mesa con la arepa, papa. Su origen se remonta principalmente a la morcilla de Burgos, consecuencia de la herencia de la gastronomía española.


4. Pan de achira: El pan de achira es un producto que nuestros antepasados consumían por la cantidad de proteínas que contiene esta harina ademas de ser un alimento de fácil digestión y es muy recomendable para personas que tienen el estomago débil.






5. Tamales: El tamal es un plato preparado generalmente a base de masa de maíz rellena de carnes, vegetales, salsas y otros ingredientes, envuelta en hojas vegetales como de plátano, entre otras, y   cocida en agua o al vapor.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario